Editorial independiente con énfasis en temáticas relacionadas con la historia reciente, la política y la memoria.
Tiempo Robado editoras toma su nombre de un texto que nos fue revelador: La noche de los proletarios de Jacques Rancière. En su libro, se refiere a “centenas de proletarios que tenían veinte años alrededor de 1830 y que habían decidido, cada uno por su cuenta, no soportar más lo insoportable: no exactamente la miseria, los bajos salarios, los alojamientos nada confortables o el hambre siempre próximo, si no más fundamentalmente el dolor del tiempo robado cada día para trabajar la madera o el hierro, para coser trajes o clavar zapatos, sin otro fin que el de conservar indefinidamente las fuerzas de la servidumbre junto a las de la dominación.” La materia de este libro es la historia de las noches arrancadas a la sucesión del trabajo y del reposo: interrupción imperceptible, inofensiva, se dirá, del curso normal de las cosas, donde se prepara, se sueña.
Así, nos sentimos convocadas justamente a intentar modificar esa relación con el tiempo “normal”, el de la dominación, en un doble sentido: tiempo que nos es robado pero también tiempo que robamos al trabajo asalariado y alienante para abrir espacio a la emancipación, aquella que consiste en reapropiarse de esa fragmentación del tiempo para vivir a un ritmo distinto al del sistema. “Tiempo robado” para abrir una tribuna a la reflexión y la crítica, para avanzar en la revisión de un pasado que nos ayude a pensar y construir otro presente.