Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

BREVE TRATADO PARA ATACAR LA REALIDAD

    Santiago López Petit
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

20x14.3 cm, 160 Pag.
Rústica con solapas
BREVE TRATADO PARA ATACAR LA REALIDAD
Santiago López Petit
Editorial: Tinta Limón
Colección: Nociones comunes
2ª Edición diciembre 2015
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $290.00 pesos*
Internacional: $16.10 USD**

ECONOMIA, FILOSOFIA, ENSAYO
  • Contratapa
  • Índice
  • Fragmento

Este libro tiene por objeto una sola cosa: la realidad. Nuestra resalidad, esta realidad que coincide con el capitalismo. Decir realidad capitalista es por lo tanto redundante. Hoy la realidad se ha hecho capitalista y no deja nada afuera. Consideramos esta realidad hecha absoluto, este autodespliegue de la realidad en su necesidad interna, mostrándola tal y como es, y también como funciona. Al desvelar esta verdad ganamos numerosos conceptos, especialmente el de movilización global, que sirve para describir la globalización neoliberal y que se pone como el verdadero fundamento de la realidad misma. Asimismo se avanzan definiciones nuevas, como la democracia en tanto que articulación del Estado-guerra y del fascismo postmoderno, o la del poder como poder terapeútico. La realidad, no obstante, al separarse de sí en su despliegue, al salir de la tautología, nos muestra también sus puntos débiles. En particular, pone ante nuestros ojos la nueva cuestión social: el malestar.

Índice

Nota a la presente edición (2016)

Palabras previas

Nota para el lector

I. Nuestra verdad

II. La época global como identidad entre capitalismo y realidad

III. La copertenencia entre capital y poder

IV. Las dos caras de la realidad: el espacio-tiempo global y la multirrealidad

V. La movilización global como fundamento

VI. La necesidad de un cambio de paradigma

VII. La democracia: una articulación de Estado-guerra y de fascismo postmoderno

VIII. El poder terapéutico

IX. La nueva cuestión social: el malestar

X. La fuerza del anonimato

XI. Por una política nocturna

Palabras previas

Este libro no tiene prólogo. Ante la insistencia de los amigos del Colectivo Situaciones, intento situar brevemente la reflexión que aquí se propone. Durante las recientes protestas contra la mercantilización de la universidad, un grupo de estudiantes ocupó la sede central del banco de Santander. En el hall del banco yo como profesor improvisé una clase sobre la precariedad, el funcionamiento del dinero como código que organiza nuestras vidas, etc. La ocupación interrumpió la normalidad del banco que decidió cerrar durante todo el día. Mientras desarrollábamos esta acción sentía una profunda impotencia. De hecho estábamos haciendo lo que se nos permitía ni más ni menos. El límite que la acción tenía parecía inherente a la propia acción. En verdad, el límite nos lo poníamos nosotros mismos. Al lado nuestro, estaba un coche expuesto que, supongo, se sorteaba entre los clientes. Si hubiéramos roto los cristales del coche, si lo hubiésemos destruido… la policía habría entrado en vez de quedarse fuera. Seguramente nos hubiese detenido. Con ello, ¿habríamos conseguido ir más allá de esta sensación de impotencia? No lo creo. Porque en el fondo sabemos que destruir el coche allí expuesto tampoco sirve de mucho. Pero entonces…

En este punto se nos acumulan las preguntas y se nos hace un nudo en el estómago. En este punto sentimos que estamos frente a la realidad, que estamos intentando atacar la realidad. Sí , la impotencia se puede atravesar. Desarmarla requiere que nos olvidemos de los discursos emancipatorios tradicionales con sus horizontes y sus sujetos históricos. Porque esta realidad plenamente capitalista está siendo atacada por doquier. Bloqueos de las cumbres gubernamentales internacionales (1999-2009), manifestaciones masivas contra la guerra (2004), barrios y coches en llamas en París (2005) y en Grecia (2008) sin contar, evidentemente, las formas de resistencia que se dan especialmente en América Latina. No existe ciertamente un discurso común ni un lugar de llegada. Sólo la rabia, ese gran rechazo que mueve a la gente, ese No generalizado que vacía instituciones.

Chocar con la realidad señala el momento en el que la crisis de las categorías de la política moderna aparece en su máxima expresión. Por eso necesitamos otras categorías políticas. En este libro se adelantan algunas: movilización global, Estado-guerra, fascismo postmoderno, fuerza del anonimato, espacios del anonimato… Esas categorías que aquí se ensayan surgen ligadas a experiencias concretas. Un pensamiento que se quiere a la altura de su tiempo debe ser necesariamente un pensamiento situado. Eso lo saben bien los compañeros del colectivo Situaciones. En nuestro caso podemos dar algunas referencias concretas. El concepto de Estado-guerra surge después del 11-S del 2001 y estrechamente ligado a los movimientos contra la guerra; el concepto de fascismo postmoderno es la respuesta política a una forma de control cuyo laboratorio más acabado ha sido la ciudad de Barcelona y que ha sido exportado con éxito; y, finalmente, el poder terapéutico surge a partir de la generalización de un nuevo modelo de cárcel basado en la cogestión y que sustituye la dualidad vigilar/castigar por la de curar/reinsertar. Esas son algunas claves internas que por su cercanía deseamos destacar. Seguramente hay muchas otras. Queremos finalmente decir que la reflexión sobre la fuerza del anonimato ha tenido muy en cuenta la innovación que supuso el movimiento argentino organizado en torno al "Que se vayan todos".

  
Tags: ECONOMIA, FILOSOFIA, ENSAYO
VIAJERO SOLITARIO
Jack Kerouac
Caja Negra
1ª Edición 2013
LA CASA Y EL COSMOS
Simone Borghi
Cactus
Serie Occursus
1ª Edición agosto 2014
SOBRE EL ROCK
Martín Zariello
Puente Aereo
1ª Edición junio 2015
ROCK, MUSICA, ARTE, NARRATIVA, FILOSOFIA, ENSAYO

    Textos relacionados

  • Los libros de La Periférica en Mendoza
      La Ediunc suma nuevas publicaciones en la Feria del Libro   Además de sus publicaciones y las de otras editoriales universitarias, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Ediunc, ofrece libros y revistas de Tinta... [leer más]


NOVELA, LITERATURA FRANCESA, ENSAYO, NARRATIVA, MUJERES, POESIA, ANARQUISMO, CROUPIER, LITERATURA, CONTEMPORANEA, MILENA, POLITICA, AMERICA LATINA, JOVENES, RELATOS, ARGENTINA
Títulos que tal vez le interesen
CONVERSACIONES EN EL IMPASSE
Suely Rolnik, Franco Berardi Bifo, León Rozitchner, Sandro [...]
1ª Edición septiempre 2009
Tinta Limón
HIJOS DE LA NOCHE
Santiago López Petit
1ª Edición noviembre 2015
Tinta Limón
LOS BIENES COMUNES DEL CONOCIMIENTO
Charlotte Hess, Elinor Ostrom (Eds.)
1ª Edición mayo 2016
Traficantes de sueños
RESTRICCIÓN ETERNA
Alejandro Gaggero, Martín Schorr y Andrés Wainer
1ª Edición octubre 2014
Futuro Anterior
ECOSOCIALISMO
Michael Löwy
1ª Edición noviembre 2011
El Colectivo
MÁS LIBROS PARA MÁS
AA.VV.
1ª Edición octubre 2008
Biblioteca Nacional
ESTADOS UNIDOS: HOMELAND
AA/VV
1ª Edición diciembre 2016
Traficantes de sueños
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011