|
|||||||||||
Este libro tiene por objeto una sola cosa: la realidad. Nuestra resalidad, esta realidad que coincide con el capitalismo. Decir realidad capitalista es por lo tanto redundante. Hoy la realidad se ha hecho capitalista y no deja nada afuera. Consideramos esta realidad hecha absoluto, este autodespliegue de la realidad en su necesidad interna, mostrándola tal y como es, y también como funciona. Al desvelar esta verdad ganamos numerosos conceptos, especialmente el de movilización global, que sirve para describir la globalización neoliberal y que se pone como el verdadero fundamento de la realidad misma. Asimismo se avanzan definiciones nuevas, como la democracia en tanto que articulación del Estado-guerra y del fascismo postmoderno, o la del poder como poder terapeútico. La realidad, no obstante, al separarse de sí en su despliegue, al salir de la tautología, nos muestra también sus puntos débiles. En particular, pone ante nuestros ojos la nueva cuestión social: el malestar. Índice Nota a la presente edición (2016)
Palabras previas
Palabras previas
Textos relacionados
|
Títulos que tal vez le interesen ![]() CONVERSACIONES EN EL IMPASSE
Suely Rolnik, Franco Berardi Bifo, León Rozitchner, Sandro [...] 1ª Edición septiempre 2009 Tinta Limón
![]() LOS BIENES COMUNES DEL CONOCIMIENTO
Charlotte Hess, Elinor Ostrom (Eds.) 1ª Edición mayo 2016 Traficantes de sueños
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|