|
||||||||
Sumario Editorial -Grupo editor,"El Ojo Mocho, ¿nueva época?" Diálogos (de los orígenes de El Ojo Mocho a la pregunta por la época) -Entrevista a Eduardo Rinesi Posiciones (lo nuevo, el kirchnerismo, la crítica), dossier n° 1. -Alejandro Boverio, "¿Es posible nombrar lo nuevo? Sobre los nombres de esta época" -Jack Nahmías, "Kirchner y el peronismo" -Alejandro Kaufman, "Renovada institución de la igualdad" -Nicolás Lavagnino, "Ordalía, conocimiento y la próxima sociedad antagonista" -Darío Capelli, "Nuestra épocasub specie aeternitatis" -Juan Laxagueborde, "Para una teoría del kirchnerismoincolumnado" -Gabriel D'Iorio, "El progresismo ante su espejo" -Guillermo Vázquez, "Córdoba: escenas, espectros, hipótesis" -Diego Sztulwark y Verónica Gago, "Tres escenas de una década de discusión sobre el Estado" -María Pia López, "La autonomía en cuestión" Tangentes para interrogar la época (museos, teatro, literatura) -Fernando Alfón, "El nuevo museo y una vieja polémica" -Florencia Gómez, "Sobre la relación de los museos con el Estado. Una novedad reparadora" -Sebastián Russo, "Secretos (de)velados.Mi vida después yMujeres guía, apuntes para una historia contemporánea de los relatos de memoria" -Juan Terranova, "Internet y literatura" -Facundo Martínez, "Juventud e Inmadurez" -Alejandro Boverio, "Oscar Masotta, yo mismo" -Darío Capelli, "Hablar los libros, leer la lengua" Lecturas -Cecilia Flachsland, "Historia y política en tiempos kirchneristas: una perspectiva generacional" -Mauro Miletti, "La batalla de la comunicación" -Shirly Catz, "La Nación en cuestión: crítica y redención" -Alejandro Boverio, "Imaginar una Nación" -Eduardo Muslip, "La manía argentina" -Magdalena Demarco, "La lengua como hachazo" -Alejandro Boverio, "El silencio de un pueblo" • Perseverancias, balances, legados (las ciencias sociales y el ensayo frente a las preguntas de la época) -Gerardo Oviedo, "El nacimiento de El Ojo Mocho (1991-1994): entre la potencia textual y la resistencia cultural. Un tábano en la época del Menemato" -Horacio González, "Etnografía profana y sociología artística" Coda. Escenas de nuestra América -Manifiesto de Historiadores: Revolución anti-neoliberal social/estudiantil en Chile
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|
||||||||
@ Javier
6/12/2011
Con otros nombres, vuelve una publicación que fue de trinchera en tiempos del menemato y que, en su nueva versión, tendrá otros desafíos. En este número, a través de la crítica cultural, enfocan [...]
![]() ![]()
0
Comentar
|
Archivo del blog
|
|||||||
|