|
|||||||||||
La relectura de El Tempe argentino de Marcos Sastre ofrece la peculiaridad de renovar la mirada crítica sobre un texto que ha atravesado la educación nacional durante décadas y el presente parece haber olvidado. Publicado por primera vez en 1858 y vigente en sucesivas reediciones hasta mediados del siglo XX gracias a la mencionada escolarización del texto, Marcos Sastre instala El Tempe en un sitio central de “su fe casi mística en la educación”. Pero la propia dinámica temporal recrea sus posibilidades derivándolo a la ficción e incluso a la prospección fantástica. El efecto imponente del Delta argentino en la literatura nacional resulta una constante desde Sastre y Sarmiento, hasta Wenicke y Conti. Territorio mítico y real a la vez, desvirtúa en los textos tanto la mirada excluyente del biólogo como el escenario dramático. Obra de absoluta originalidad, alcanzará en su tiempo más ediciones que el mismísimo Facundo, sostenida en la potencia del ensueño de su autor. Estudio preliminar de Carlos Bernatek
|
|||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|