|
|||||||||||
Exponente máximo del decadentismo francés, amante de los gatos y del tabaco negro, Joris-Karl Huysmans fue un escritor malhumorado con la vida, pero lleno de cariño por la literatura y el arte. Vivió en París entre 1848 y 1907 y allí escribió sus estudiadas novelas, entre las que se destaca la célebre À rebours, de 1884. Huysmans era un particular observador de la ciudad y eso aparece con fidelidad en sus escritos para revistas y diarios. Al leer sus crónicas, uno es testigo de la guerra entre el presente y el pasado, cuyo campo de batalla era el París en vías de modernización. Como crítico de arte, Huysmans practicaba por igual la derisión cáustica y el encomio desenfrenado. Le corresponde el binomio de Baudelaire: se movía entre el spleen y el ideal en la búsqueda paciente de las piedras preciosas del arte moderno. Esta antología recorre su producción paralela a la novelística: sus analíticos poemas en prosa, sus crónicas urbanas de adjetivación elaborada y sus vibrantes reseñas y ensayos críticos, publicados entre los años 1867 y 1902.
|
Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|