|
|||||||||||
Letra y Línea aparece en Buenos Aires contemporánea a la revista Contorno y por la misma época en que Cortázar decide viajar a París. La revista, dirigida por Aldo Pellegrini y financiada por Girondo, tienen sin duda un aire surrealista pero es sobre todo una publicación de actualización cultural, articulos medulosos, estudios críticos que polemizan oportunamente y con sólidas argumentaciones. No ceja el aire vanguardista, y el surrealismo sin duda obtiene preferencias, pero el conjunto general impresiona como una respuesta templada al ensayo escultórico-poético exorbitante que habían practicado Kosice y sus compañeros, en el sentido de hacer un uso moderado del tono proclamativo de los renovadores ultraístas y dedicar más tiempo a estudiar obras y corrientes del pensamiento. Así, se polemiza con Mallea, se defiende al primer Sábato, se homenaje a Francis Picabia, que fallecía en ese momento, se recuerda a Macedonio, quien también había fallecido unos años antes, se escribe con pertinencia sobre el dodecafonismo y su relación con la literatura (Proust), se ublica a Aimé Césaire a Michaux y a Jonquières, mientras se lee un anticipo de Onetti y otro de Norah Lange, y se admiten cautas polémicas en una vanguardia que transcurre aquí calma y casi austera; la actualidad cultural es registrada con cierto ánimo que comparte por igual un sesgo polémico y otro informativo. Letra y Línea es el puente entre el vanguardismo, que extrema sus fuerzas hacia un invencionismo sin complacencias, y la revista Contorno, donde la crítica literaria, política y filosófica, establece con cimientos casi clásicos sus motivaciones centrales.
|
Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|