Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964

    Joaquín Chiavezza, Blas Persia
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

23x25 cm, 240 Pag.
Rústica, con solapa
LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
Joaquín Chiavezza, Blas Persia
Editorial: Editorial Municipal de Rosario
1ª Edición octubre 2011
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $1,200.00 pesos*
Internacional: $20.00 USD**

PERIODISMO, FOTOGRAFIA, ROSARIO, POLITICA
  • Contratapa

 

En 1950 Rosario tenía cerca de medio mflón de habitantes. Además de puerto. e~ipcr o comercial, centro administrativo y financiero, era la segunda o tercera ciudad industra del país, con unos 6.500 establecimientos en los que trabaaban alrededor de 47.000 obreros, casi el diez por ciento de la población. Fábricas y talleres de todas las ramas, diseminados dentro de los límites del municipio, formaban parte de un paisaje suburbano de paredones, tinglados, casas bajas, calles de tierra, zanjas, vías, asentamientos precarios y terrenos baldíos. En contraste, la fisonomía arquitectónica del centro empezaba a desarrollarse en altura a partir de la ley de propiedad horizontal.
 
Para 1964, hasta donde llega el período de esta selección de fotos de Joaquín Chia-vazza y Blas Persia, había unos doscientos mil habitantes más que en 1950. El saldo se debía menos al crecimiento vegetativo de la población que a los aportes migratorios de otras provincias, atraídos por el proceso de industrialización del sur santafesino. Rosario sumaba para entonces unos 10.000 establecimientos fabriles dentro de su perímetro, sin contar las plantas petroquímicas, siderúrgicas y metalmecánicas que se habían instalado en las localidades vecinas al entrar en vigencia las leyes de promoción industrial y radicación de capitales extranjeros, que dieron origen al denominado cordón industrial del Gran Rosario.
 
Entre una fecha y otra se ubica 1957. La torre de setenta metros del Monumento a la Bandera introducía oficialmente una nueva marca en la silueta de Rosario, redibujando su vista desde el río. Casi por imitación, un número considerable de esqueletos de hormigón de diez y más pisos se levantaron en lotes de casas-chorizo demolidas, dando lugar a torres de oficinas y departamentos de uno o dos cuerpos, con galerías comerciales en planta baja, que intercalaron sus perfiles racionalistas entre las antiguas edificaciones de las manzanas céntricas.
 
El motivo general de la fotografía de Chiavazza y Persia, la vida social de Rosario a mediados del siglo XX, abarca los hechos párticúTares de casi todas las categorías. Con sus vistas de los distintos sectores de la ciudad, perspectivas de calles y avenidas, registros de obras públicas, instantáneas de la actividad industrial y comercial, escenas del trabajo, la política, la cultura y el deporte, Chiavazza y Persia se colocan al final de la tradición documental inaugurada en la década de 1860 por los fotógrafos viajeros, como el alemán George Alfeld, y continuada por la primera generación de fotógrafos argentinos, como los hermanos Santiago y Vicente Pusso que registraron, desde un punto de vista ilustrado, la vida pública y el desarrollo económico de la ciudad entre 1890 y 1910. En relación a la práctica de sus precursores positivistas, los reporteros gráficos de La Tribuna produjeron un giro periodístico hacia una imagen de carácter más popular.
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
CUENTOS, RELATOS, FILOSOFIA MODERNA, NOVELA, FRANCIA, REVOLUCION, POLITICA, NARRATIVA ARGENTINA, CONTEMPORANEA, POESIA, BENJAMIN, MILENA, NARRATIVA, LITERATURA, HISTORIA, ENSAYO FILOSOFICO, DIVERSIDAD, FILOSOFIA, ARGENTINA, ENSAYO
Algunos títulos al azar
EL ENTUSIASMO
Tomás Boasso
1ª Edición 2013
Ivan Rosado
LA VIDA ES OTRA COSA
Martín Pérez
1ª Edición septiempre 2016
El 8vo Loco
SURAMEN EN EL SENTIDO DE VELAMEN
Eduardo Milán
1ª Edición agosto 2012
Espacio Hudson
FACUNDO MARULL
Facundo Marull
1ª Edición septiempre 2018
Editorial Municipal de Rosario
Volver al inicio de este blog
LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
 Joaquín Chiavezza, Blas Persia
   23x25 cm, 240 Pag.
   Rústica, con solapa

   emr octubre 2011
Fotos de la ciudad que ha sido · Página/12 :: Rosario
@ Javier
6/1/2014
Fuente: aquí 07/12/2011 · Página/12 :: Rosario Fotos de la ciudad que ha sido, por Beatriz Vignoli El libro Joaquín Chiavazza y Blas Persia, fotógrafos. Los años de La Tribuna 1950-1964 reúne [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
La ciudad como objeto de deseo · Cruz del Sur
@ Javier
6/1/2014
Fuente: aquí 07/12/2011 · Cruz del Sur La ciudad como objeto de deseo, por Pablo Makovsky Un libro editado por la Editorial Municipal reúne fotos de Joaquín Chiavazza y Blas Persia tomadas [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   

Enero 2014
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
Fotos de la ciudad que ha sido · Página/12 :: Rosario (06/01/2014)
La ciudad como objeto de deseo · Cruz del Sur (06/01/2014)
Archivo del blog
2014 (2)
Enero (2)
6 (2)
La ciudad como objeto de deseo · Cruz del Sur
Fotos de la ciudad que ha sido · Página/12 :: Rosario
Suscribirse 
Ver directamente en el navegador:
RSS / ATOM
Usar un servicio de lectura:
Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
Feed de los comentarios:
RSS / ATOM
   La Periférica Distribuidora Titulo NegroDistribuidora -> contacto[at]la-periferica.com.ar
  Prensa: prensa[at]la-periferica.com.ar
  Ventas: perifericadistribuidora[at]gmail.com
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011