Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

NO HAY CIEN AÑOS

    Martín Glozman
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

19.7x13.9 cm, 92 Pag.
Rústica con solapas
NO HAY CIEN AÑOS
Martín Glozman
Editorial: Milena Caserola
1ª Edición noviembre 2016
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $420.00 pesos*
Internacional: $6.75 USD**

NARRATIVA ARGENTINA, MILENA, LITERATURA
  • Contratapa

No hay cien años es un libro abierto en el que el narrador despliega reflexiones y preguntas sobre el amor y la vida a partir de la relación que lo une con Ali, la pareja de su alma, de su corazón, la destinataria de este diario. Después de una caída que fue muy dolorosa, donde agarró armas y se dejó jugar por ellas, donde lo traicionaron los espíritus internos y se sintió desplomar como hojas en el viento, el narrador se va recomponiendo a medida que escribe y entiende que hay que aprender todo de nuevo, saber que no se hace un avión sin camino. El libro es ese camino. Y es con la palabra con la que se mantiene latiendo el lazo del amor. La familia y la tradición judaica aparecen en los capítulos en relatos, recuerdos, como voces que lo interrogan. El narrador escucha, recuerda y reflexiona, para avanzar. Las voces de los amigos también lo interrogan. El narrador se pregunta ¿De qué modo es posible internalizar la presencia de los otros de forma positiva?, ¿Es la amistad un modo de acompañarse tal como se es a través del tiempo? Y llega, andando, a la conclusión de que la amistad es un canal de reconversión de lo posible. El narrador de este libro se encuentra en un estado de indefensión, no tiene certeza alguna. Repasa episodios de la vida cotidiana y de su pasado en un estado de percepción de pura atención del presente. Se siente triste, se siente desplumar, busca el sentido desde una apertura absoluta. Nada está dado para él, pues no tiene nada que afirmar. Busca honestamente, busca respuestas en el mundo que lo rodea. Después del dolor y de la pérdida, busca en los afectos. No hay cien años es un libro sobre los afectos. Escrito bajo la forma de un diario que el narrador abre todos los días durante un año para plantear una pregunta que va a intentar responder a medida que la escritura se despliegue, con un lenguaje simple y a la vez poético, con una prosa clara, No hay cien años es una novela diferente, un libro inclasificable, que nada en los márgenes de la ficción y que transita por la vida cotidiana para narrar la experiencia de vivir. “Ahora sé que es posible estar enamorado y hacer una pregunta sobre el amor”. Así comienza No hay cien años para fundar los cimientos de un ensayo, ineludible, sobre el amor, la pérdida, la vulnerabilidad y la literatura. Cynthia Edul

  
Tags: NARRATIVA ARGENTINA, MILENA, LITERATURA
LUMINOSA
Gilda Manso
Milena Caserola
1ª Edición octubre 2016
LA MALA VIDA EN BUENOS AIRES
Eusebio Gómez
Biblioteca Nacional
Los Raros
1ª Edición diciembre 2011
CASI BOYITAS
Daniel García, Gilda Di Crosta
Yo soy Gilda Editora
1ª Edición noviembre 2012
NARRATIVA ARGENTINA, RAROS, MILENA, ARTE, NARRATIVA, POESIA, ARGENTINA, LITERATURA


NARRATIVA, PERU, ARGENTINA, LITERATURA, SOCIALISMO, IMAGEN, LATINOAMERICA, CAPITALISMO, POESIA, FEMINISMO, POLITICA, PSICOANALISIS, TANGO, ARTE, FOTOGRAFIA, RESISTENCIA, ILUSTRACION, MEXICO, ROSARIO, HISTORIA, ZAPATISMO, MILENA, MUSICA, ENSAYO, CUENTOS
Títulos que tal vez le interesen
HELP A MI
Martín Glozman
1ª Edición 2012
Milena Caserola
UN AMOR COMO POCOS
Leónidas Lamborghini
1ª Edición noviembre 2013
Editores Argentinos
LUMINOSA
Gilda Manso
1ª Edición octubre 2016
Milena Caserola
EL FIORD
Osvaldo Lamborghini
1ª Edición septiempre 2013
Editores Argentinos
A VOS NO TE GUSTABA EL BLUES
Hernán Dardes
1ª Edición octubre 2014
Milena Caserola
LÁGRIMAS INVISIBLES
Santiago Martínez Cartier
1ª Edición agosto 2016
Milena Caserola
TRAMOYA
Helga Fernández
1ª Edición marzo 2016
Milena Caserola
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011