Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

Para que se haga costumbre · Página/12 :: Rosario

    1389035414
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail
Volver al inicio de este blog
OESTE SANGRIENTO
 Magno Costa / Marcelo Costa
   20.7x21 cm, 84 Pag.
   Rústica con solapa

   emr julio 2013
Para que se haga costumbre · Página/12 :: Rosario
@ Javier
6/1/2014

Fuente: aquí

05/10/2013 · Página/12 :: Rosario

Para que se haga costumbre, por Leandro Arteaga

Los libros de historieta presentados por la Editorial Municipal de Rosario son muestra ejemplar de lo que debiera tornarse habitual: en colaboración con la Embajada del Brasil se editan en la ciudad dos álbumes notables.

Leer historietas publicadas por la Editorial Municipal no debiera ser novedad. Por eso, mejor será pensar los álbumes recientes como un impulso que dé escenario a libros futuros. La iniciativa se concretó durante Crack Bang Boom, la Convención Internacional de Historietas que organizan el Centro de Expresiones Contemporáneas y el dibujante Eduardo Risso, cuya última edición contó con Brasil como país homenajeado. Con el título genérico "Más Brasil en Rosario", la Secretaría de Cultura y Educación, junto al apoyo de la Fundación de la Biblioteca Nacional de Brasil y la Embajada de Brasil, abre esta línea de títulos de una calidad impecable.

Banda de dos de Danilo Beyruth y Oeste sangriento de Magno y Marcelo Costa, ofrecen miradas distintas, complementarias en algún punto, sobre la profusa tarea que dentro de los quadrinhos Brasil lleva adelante. La coincidencia se señala en la elección del western -ï·-o de sus reminiscencias-ï·- como género que atraviesa las correspondientes puestas en página de los libros.

En este sentido, Oeste sangriento es un furry del salvaje oeste; es decir, una de cowboys pero protagonizada por animales, concretamente por gatos y ratones. Sintéticamente: el pueblito de roedores verá peligrar su calma a partir de la visita asesina de una banda de gatos. Así como en tantos relatos noir, la historia elige su devenir desde la voz en off y el racconto, con una desgracia apenas esbozada pero -ï·-lo corrobora el fuego inicialï·-- ya sucedida. El color se trabaja desde un ánimo caído, con la explicación tonal justa como para comprender los motivos. Esto es nodal, porque durante el paginar el color va dejando de lado el brillo de la luz diurna para acompañar el derrotero del argumento; es decir, hay un estado de ánimo que se hunde, que los colores evidencian de página a página hasta lograr la noche.

En Oeste sangriento hay un aire que respira los mismos bríos que Gary Cooper durante A la hora señalada, la obra maestra de Fred Zinnemann, pero sin olvidar que se trata de ¡un ratón! Acá lo curioso, basta con avanzar unas páginas para ya olvidar que se trata de animalitos sino de, justamente, personajes. Tarea que tantos grandes historietistas -ï·-Art Spiegelman, Juanjo Guarnido, el propio Carl Barks (factótum de Donald y familia)ï·-- han demostrado.

Este álbum, junto con Matinê (también del 2011), ha situado a los gemelos Magno y Marcelo Costa como revelaciones del año según la crítica especializada de Brasil. No resulta llamativo saber que Matinê tiene versión animada prevista para el año próximo, cuando el diseño de páginas de Oeste sangriento evoca, casi, un storyboard: el desglose de cuadros es de nexo cinematográfico, con un relato que es ágil, casi silente en sus momentos decisivos, lo que provoca una suspensión temporal entre cuadrito y cuadrito que inmediatamente contacta con el cine genial de Sergio Leone.

Por su parte, Danilo Beyruth -ï·-dibujante curtido desde la autoedición, cuyo Necronauta le valiera un reconocimiento progresivo entre lectores y editores (HQM y Zarabatana)ï·--, ofrece en Banda de dos una aventura explosiva, cuyos cangaceiros dan razón al título desde el momento en que eligen vengar la aniquilación de su banda por el ejército, cuyo teniente gusta coleccionar cabezas como si fuesen "bolitas". La trama también guarda otros secretos, que vinculan de manera particular a los protagonistas, los pintorescos -ï·-y huraños-ï·- Tiñoso y Calavera de Buey.

Las praderas del Far West trastocan aquí en el paisaje árido del sertao, espiritualmente cerca del deambular de Glauber Rocha pero con la violencia demente de un spaghetti western.

Hay momentos oníricos, de pesadilla -ï·-visiones que meten miedo, que prometen recompensa, que claman venganza-ï·-, con un pueblito fantasma, fanáticos religiosos y un mundo de arena imparable. Por eso, Banda de dos es una historieta "seca", que se limpia de cualquier atisbo hidrante, que apela a una acción sin pausa, con viñetas en gran angular y planos detalle que cargan un mundo de bronca (el primer plano de cualquiera de los cangaceiros, sus surcos, sus ojos). El blanco y negro ayuda todavía más en este fresco de sonámbulos y muertos, donde el vértigo de la acción invita a su vez a detenerse en los detalles escabrosos, de gusto gore, que esconden los cuadritos: divertimento del dibujante, pero también para el lector.

Dada la presencia de Francia como país invitado a Crack Bang Boom 2014, se prevén nuevos álbumes, con más material por descubrir. Sean de Brasil, de Francia, de por aquí y de por cualquier allá, que continúe la publicación de historietas. Rosario tiene en Crack Bang Boom la convención más importante del país. La publicación de historietas en la ciudad, consecuencia feliz y obligada, es un espacio por ganar, por recuperar.

Comentarios:
      Escribe tu comentario  
    Nombre *
    Email
     Comentario *
    Anti spamImagen captcha de comprobación 
    Escribe solo los tres caracteres en negro


    entrada anterior
      Febrero 2014
    Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
    1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    232425262728
    OESTE SANGRIENTO
    Las mejores historietas del 2013 · Ya nadie va a leer tu historieta (06/02/2014)
    Para que se haga costumbre · Página/12 :: Rosario (06/01/2014)
    Archivo del blog
    2014 (2)
    Enero (1)
    6 (1)
    Para que se haga costumbre · Página/12 :: Rosario
    Febrero (1)
    6 (1)
    Las mejores historietas del 2013 · Ya nadie va a leer tu historieta
    Suscribirse 
    Ver directamente en el navegador:
    RSS / ATOM
    Usar un servicio de lectura:
    Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
    Feed de los comentarios:
    RSS / ATOM
       La Periférica Distribuidora Titulo NegroDistribuidora -> contacto[at]la-periferica.com.ar
      Prensa: prensa[at]la-periferica.com.ar
      Ventas: perifericadistribuidora[at]gmail.com
    © (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011