Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

PENSAMIENTO CRITICO, ORGANIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

    AA.VV.
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

21x15 cm, 309 Pag.
Rustica sin solapa
PENSAMIENTO CRITICO, ORGANIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
De la crítica de la economía política a la economía política de los trabajadores y las trabajadoras
AA.VV.
Editorial: El Colectivo
Colección: Ensayo e investigación
1ª Edición agosto 2010
ISBN:
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Apriete en "Consultar disponibilidad" para conocer de la situación actual del libro y las posibles maneras de conseguirlo o solicitarlo.

MOVIMIENTOS SOCIALES, ECONOMIA, POLITICA, ARGENTINA
  • Contratapa
  • Índice

 

"El pensamiento crítico no admite ser presentado como una “escuela” más o menos exclusiva, ni debe disimular que se nutre con opiniones diversas y muchas veces encontradas. En cierto sentido, lo que Marx legó en gran medida fue un lenguaje, una propuesta, un proyecto, un combate en desarrollo. Una empresa crítica basada en la hipótesis estratégica de la caducidad del capitalismo y la posibilidad de la revolución, una hipótesis estratégica que es necesaria para un tipo de conocer que es indisociable de transformar y luchar.

El verdadero pensamiento crítico debe dar pruebas de su capacidad para analizar el mundo social y la manera (alienada) en que los seres humanos se insertan en ellas, sin conformarse con oponer a la realidad una condena moral abstracta e impotente. No puede haber liberación y emancipación, sin la existencia de relaciones sociales que en sí mismas las contengan. Se trata entonces de forjar instrumentos intelectuales para la acción, tratando al mismo tiempo de reconocer las limitaciones y aún los obstáculos que nuestras mismas ideas pueden llegar a representar para la transformación de la sociedad. En lugar de proponer teorías que dominen las prácticas sociales, la crítica debe ayudar a liberarlas para establecer con ellas nuevas relaciones. El mismo proceso de conocimiento debe aspirar a afirmarse como una relación social tendiente a la superación del aislamiento, la competencia y la violencia de las relaciones interindividuales que son propias del orden del capital".

 

Del Prólogo de Aldo Casas

 

INDICE

Prólogo, por Aldo Casas

Crítica de la economía ortodoxa

1. El carácter dependiente de la economía Argentina. Una revisión de sus múltiples determinaciones. (Facundo Barrera y Emiliano López).

2. Análisis de la economía argentina con base en las estadísticas tributarias (2000 – 2008). (Sergio Arelovich, Marco Kofman, Natalia Pérez Barreda, Lavih Abraham y Leonardo Koffman).

3. Inserción internacional de países semi-industrializados. Una lectura crítica de las Cadenas Globales de Valor. (Mariana Fernández Massi).

4. La búsqueda de empleo de jóvenes urbanos en barrios populares. Algunas reflexiones acerca de la economía y sus métodos a partir de un estudio de caso. (Pablo E. Pérez)

 

Políticas públicas, empleo y movimientos populares

5. Políticas sociales y laborales en la Argentina: Estado, lucha social y políticas en la era posneoliberal. (Mariano Féliz y Emiliano López)

6. Ampliando el imaginario de la izquierda: las utopías reales y la propuesta del ingreso ciudadano. (Julieta Elgarte)

7. La lucha por lo público de las políticas: el caso del Programa Argentina Trabaja. (Nicolás Marcioni).

 

Organización popular, democracia de base y sindicatos

8. Sindicalismo en el lugar de trabajo. Un debate sobre la politización de las bases y el control del proceso de trabajo. (Paula Lenguita, Juan Montes Cató y Paula Varela).

9. Del Terror a la “Esencia” de los trabajadores. La política de recursos humanos de Metrovías frente a la estrategia de construcción sindical de los trabajadores del subte. (Federico Vocos)

10. La organización en el lugar de trabajo: La experiencia de Praxair desde los trabajadores. (Maxi Arecco, Alfredo Cabaña y José Vega)

11. ¿Unidad, unicidad, democracia sindical? (Aldo Casas)

 

Autogestión obrera como práctica y proyecto

12. Algunas reflexiones críticas sobre la autogestión y las empresas recuperadas. (Andrés Ruggeri)

13. Autogestión obrera: ¿Economía política de la solidaridad? (Cecilia Matonte)

14. Talleres textiles del Frente Popular Darío Santillán. (Cooperativa de Trabajo “Las Juanas”)

15. Zanón bajo control obrero. (Hugo Méndez)

  
Tags: MOVIMIENTOS SOCIALES, ECONOMIA, POLITICA, ARGENTINA
CRÓNICAS, FOLLETINES Y OTROS ESCRITOS...
Benigno B. Lugones
Biblioteca Nacional
Los Raros
1ª Edición marzo 2012
EL PAÍS DEL CINE
Nicolás Prividera
Los Ríos
1ª Edición noviembre 2014
EL CAMINO DE LA LIEBRE
Cristhian Monti
Ivan Rosado
Selecciones Ivan Rosado
1ª Edición mayo 2014
RAROS, CONTEMPORANEA, POEMAS, CINE, HISTORIA, NARRATIVA, POESIA, POLITICA, ARGENTINA, LITERATURA


LITERATURA, ARTE, NOVELA, MOVIMIENTOS SOCIALES, ENSAYO, POLITICA, SOCIALISMO, EDUNER, RELATOS, ARGENTINA, FANZINE, CUENTOS, LATINOAMERICA, MILENA, FEMINISMO, NARRATIVA, POESIA, PERFORMANCE, ENTREVISTAS, CHILE
Títulos que tal vez le interesen
PARANÁ RA´ANGA
AA.VV.
1ª Edición junio 2012
Otras ediciones
LA MODA
AA.VV.
1ª Edición octubre 2012
Biblioteca Nacional
LA BIBLIOTECA Nº 9 - 10
AA.VV.
1ª Edición junio 2010
Biblioteca Nacional
LA LIBERTAD SEGÚN LXS ZAPATISTAS Nº 1
Anónimo
1ª Edición agosto 2016
Tinta Limón
FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
AA.VV.
1ª Edición mayo 2010
El Colectivo
MICROPOLÍTICAS DE LOS GRUPOS
David Vercauteren, Oliver "Mouss" Crabbé, Thierry Müller
1ª Edición enero 2010
Traficantes de sueños
LOS RITMOS DEL PACHAKUTI
Raquel Gutierrez Aguilar
1ª Edición noviembre 2008
Tinta Limón
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011