|
|||||||||||
Jorge Falcone. City Bell (La Plata). Es miembro fundador del Movimiento de Documentalistas, docente de cine y TV en la Universidad de Palermo y miembro del Programa Federal de Televisión Digital del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Ha realizado diferentes largometrajes documentales entre los que se destacan Pago Chico, Patria Grande (Unruguay, 2003), Esperando a Sandino. Testimonios de un pueblo en pie (Nicaragua, 2006), En banda. La vida por el rock (Argtentina, 2007) y El hereje. Alfredo Moffat sin plata y sin permiso (2009). En el año 1988 obtuvo el Primer Premio Unión de Cineastas de Paso Reducido, categoría "Mi país". En 1987 obtuvo el primer premio de poesía Ediciones Amaru. También se desempeñó como Director de Relaciones Públicas de la Sociedad Argentina de Escritores. Ha publicado Memorial de Guerralarga (2001), Íthaca. Lírica de emergencia (2003), Canto hereje (2005), La gomera de David (2007), Poetizar la realidad. Un camino hacia el cine documental (2009). Formó parte de la organización Montoneros, como Secretario de Prensa.
ÍNDICE
Capítulo 1. Genealogía de la Generación del 70
Capítulo 2. Naturaleza del último golpe oligárquico-militar
Capítulo 3. Las tres grandes operaciones del Imperio
destinadas a ingresar al Siglo XXI con una Argentina domesticada
Capítulo 4. Trascendencia del estallido social de diciembre 2001
Capítulo 5. Incidencia del pensamiento de los sectores medios
en las nuevas estrategias de dominación
Capítulo 6. El potencial heroico de la juventud argentina
Capítulo 7. Algunas hipótesis para salir del arenero y jugar en la plaza grande de la Historia
Capítulo 8. El sueño en acto: La experiencia de la Agrupación “María Claudia Falcone” de
La Plata, Berisso, y Ensenada
Anexo 2011. La primera década del Siglo XXI culmina
con luces y sombras, y sin más alternativa que la lucha
ÍNDICE
Capítulo 1. Genealogía de la Generación del 70
Capítulo 2. Naturaleza del último golpe oligárquico-militar
Capítulo 3. Las tres grandes operaciones del Imperio
destinadas a ingresar al Siglo XXI con una Argentina domesticada
Capítulo 4. Trascendencia del estallido social de diciembre 2001
Capítulo 5. Incidencia del pensamiento de los sectores medios
en las nuevas estrategias de dominación
Capítulo 6. El potencial heroico de la juventud argentina
Capítulo 7. Algunas hipótesis para salir del arenero y jugar en la plaza grande de la Historia
Capítulo 8. El sueño en acto: La experiencia de la Agrupación “María Claudia Falcone” de
La Plata, Berisso, y Ensenada
Anexo 2011. La primera década del Siglo XXI culmina
con luces y sombras, y sin más alternativa que la lucha
|
|||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|