Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

PINTURA

    Gilles Deleuze
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

18x13 cm, 292 Pag.
Rústica sin solapa
PINTURA
El concepto de diagrama
Gilles Deleuze
Editorial: Cactus
Colección: Serie Clases
1ª Edición abril 2012
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $690.00 pesos*
Internacional: $11.75 USD**

ARTE, FILOSOFIA, ENSAYO
  • Contratapa

Al modo de Gilles Deleuze, las clases que se presentan en su primera edición castellana en este libro no podían ser otra cosa que el recorrido de un encuentro muy singular entre pintura y filosofía. No es un curso sobre pintura. Tampoco es una estética. No estoy seguro –veremos eso después- de que la filosofía haya aportado algo a la pintura. No lo sé. Pero quizás no es así como hay que plantear las cosas. Me gustaría más plantear la pregunta inversa: la posibilidad de que la pintura tenga algo para aportar a la filosofía.

Es preciso entonces atravesar los nombres propios y sus temas -los cuadros tormentosos de Turner, los paisajes y retratos de Cézanne y Van Gogh, el punto gris de Klee, las figuras amaneradas de Miguel Ángel o los cuerpos deformados de Bacon-, las grandes corrientes -el expresionismo, la pintura abstracta, el impresionismo- y las grandes épocas -Egipto, Grecia, Bizancio, el Renacimiento, el siglo XVII y el XIX-.
Pero lo que Deleuze sabe es cómo hacer para que cada paso en la pintura indique un concepto o una distinción original para la filosofía.
En la primera parte del curso, cada pintor, cada técnica, cada cuadro o corriente se convierte en una distinción más para el concepto de diagrama, fabricado en la pintura, pero tan importante para la filosofía de Deleuze. El carácter analógico del diagrama y la distinción de  tres tipos de analogía le permitirán definir la pintura como modulación de la luz y/o el color en función de un espacio-señal. En la segunda parte, entonces, pondrá a prueba su definición en las grandes épocas de la pintura, no sin multiplicar en cada una de ellas las hipótesis que las conectan con una época del pensamiento filosófico.

¿Cómo lo logra? ¿Cómo logra atravesar de ese modo singular todas las construcciones más obvias acerca de la pintura? Con el color como un magma vivo que recorre el cuadro, con ojos fijados en contornos, derrocados por manos que se han vuelto un dedo, fuerzas invisibles como fantasmas que hacen ondear los lienzos, líneas que no creen en cuadros o líneas melódicas pintadas, luces que esculpen espacios como en una génesis, con planos tomados en movimientos geológicos… Lo logra con una guía que lo obsesiona: el hecho pictórico -como lo llama- ocurre siempre detrás de toda ilustración y toda narración.

  
Tags: ARTE, FILOSOFIA, ENSAYO
LOS BIENES COMUNES DEL CONOCIMIENTO
Charlotte Hess, Elinor Ostrom (Eds.)
Traficantes de sueños
Prácticas Constituyentes
1ª Edición mayo 2016
PANIAGUA
Martín Rodriguez
Gog y Magog
1ª Edición diciembre 2005
UNA EXPLICACIÓN PARA TODO
Darío Rojo
Gog y Magog
1ª Edición 2009
ECONOMIA, HISTORIA, POESIA, POLITICA, ENSAYO

    Textos relacionados

  • La modernidad envejecida de Rosario · Cruz del Sur
    Fuente: aquí 22/10/2013 · Cruz del Sur La modernidad envejecida de Rosario, por Pablo Makovsky La Editorial Municipal de Rosario continúa con su tarea de refundación de la ciudad, en términos simbólicos, se entiende. A las colecciones de... [leer más]
  • La vivienda del trabajador (fragmento) · Página/12 :: Rosario
    Fuente: aquí 01/03/2009 · Página/12 :: Rosario La vivienda del trabajador (fragmento), por Daniel García Helder Antes de 1725, según refieren las crónicas, leo en un folleto con pie de imprenta Municipalidad de Rosario, Intendencia: Luis C.... [leer más]
  • Más reflexiva, Naty Menstrual vuelve con nuevo libro · Télam
    http://www.telam.com.ar/nota/19211/ 19/03/2012 · Télam   Más reflexiva, Naty Menstrual vuelve con nuevo libro, por Leticia Pogoriles En un tono más reflexivo y con una profunda madurez, la escritora Naty Menstrual vuelve en abril al... [leer más]
  • Feria del Libro en Santa Fe. LP presente con DelOtroLadoLibros
    Otra edición de la Feria del Libro Durante estos días la visitarán escritores como Liliana Bodoc y Luis María Pescetti. LA Feria del Libro se realizará en La Redonda. La entrada es libre y gratuita. Fuente: lt10digital   Bajo el... [leer más]


PSICOANALISIS, ECONOMIA, POLITICA, NARRATIVA ARGENTINA, MOVIMIENTOS SOCIALES, ENSAYOS, FEMINISMO, MILITANCIA, LITERATURA, SOCIOLOGIA, ROZITCHNER, CHILE, BRASIL, MILENA, ENSAYO, FILOSOFIA, POESIA, ANARQUISMO, NOVELA
Títulos que tal vez le interesen
EL BERGSONISMO
Gilles Deleuze
1ª Edición febrero 2017
Cactus
KANT Y EL TIEMPO
Gilles Deleuze
1ª Edición abril 2008
Cactus
CARTAS
Gilles Deleuze
1ª Edición julio 2016
Cactus
UN SAMURÁI VE EL AMANECER EN ACAPULCO
Álvaro Enrigue
1ª Edición noviembre 2013
La caja de cerillos
MOSTROLOGÍA DEL CINE MEXICANO
AAVV
1ª Edición mayo 2015
La caja de cerillos
VISIÓN Y DIFERENCIA
Griselda Pollock
1ª Edición junio 2015
Fiordo
VERSIÓN TINIEBLA
Tilda Flipers
1ª Edición 2012
Tren en Movimiento
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011