Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

QUE LO SEPAN ELLOS Y NO LO OLVIDEMOS NOSOTROS

    Miquel Izard
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

21x15 cm, 386 Pag.
Rústica con solapas
QUE LO SEPAN ELLOS Y NO LO OLVIDEMOS NOSOTROS
El inverosimil verano del 36 en Cataluña
Miquel Izard
Editorial: Virus
1ª Edición junio 2012
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $850.00 pesos*
Internacional: $14.25 USD**

ANARQUISMO, HISTORIA, ENSAYO
  • Contratapa

Aquel inverosímil verano del 36 no por esperado resultó menos sorprendente para toda la sociedad catalana y para los que desde fuera de Cataluña pudieron seguir de cerca unos acontecimientos que se desencadenaron de manera trepidante.

El golpe de Estado del general Franco hacía tiempo que se incubaba. De eso eran conscientes tanto los que de una u otra manera simpatizaban o colaboraron con el mismo, como el movimiento obrero que, organizado principalmente en la CNT, salió a la calle no para defender las conquistas sociales que la República no le quiso dar, sino para avanzar hacia una sociedad sin clases y sin desigualdades sociales tras conseguir la derrota del fascismo.

La rabia inicial se transformó en furia creadora y, de la noche a la mañana, las convenciones sociales, las formas de producción, las estructuras de decisión y la vida cotidiana anterior saltaron por los aires, y Cataluña entera se puso manos a la obra para construir una sociedad sobre las bases de la libertad y la justicia social para todos y todas.

Al contrario de lo que se puede leer en tanta historiografía oficial, no fue Barcelona y no fueron los «murcianos» los únicos protagonistas de la revolución social, fue el conjunto de obreros y campesinos de toda Cataluña los que salieron a la calle y tomaron el futuro en sus manos.

La obra colectivizadora en las fábricas y el campo, la expropiación de locales de la burguesía y de la Iglesia para escuelas, comedores y hospitales —además de para locales de sindicatos, partidos y asociaciones—, la creación de comités municipales y de defensa se extendió por toda Cataluña, de manera espontánea, sobrepasando muchas veces a las propias organizaciones obreras y borrando de un plumazo las relaciones de poder anteriores.

También la represión sobre fascistas, algunos elementos de la burguesía o sus colaboradores y sobre el clero se dejó sentir en todo el país, pero ni ésta fue tan ciega, ni tan numerosa, ni fue obra sólo de incontrolados o de miembros de la CNT. Y, sobre todo, no fue Barcelona donde hubo proporcionalmente más muertos, sino en algunas zonas rurales donde el caciquismo y la Iglesia habían jugado un papel especialmente represivo, como nos demuestra Miquel Izard en su abrumador trabajo: una radiografía de los seis primeros meses de revolución social en Cataluña, a partir de las noticias de la época y los escritos dejados por sus protagonistas y observadores de todo el espectro político —tanto los partidarios como los críticos—, en aquel lejano y extraordinario verano del 36 que unos se esfuerzan por recordar, mientras otros se empeñan en enterrar.

  
Tags: ANARQUISMO, HISTORIA, ENSAYO
LA BOLSA
Julián Martel
Biblioteca Nacional
Los Raros
1ª Edición 2013
WE THE PEOPLE VOL. 1
Bruce Ackerman
Traficantes de sueños
Prácticas Constituyentes
1ª Edición abril 2015
EL LUGAR DE SAER
María Teresa Gramuglio
Editorial Municipal de Rosario
1ª Edición mayo 2017
ESTADOS UNIDOS, CRITICA, POLITICA, ARGENTINA, LITERATURA, ENSAYO


ANTROPOLOGIA, HISTORIA, MARX, ARGENTINA, CINE, ENSAYO, NARRATIVA, LITERATURA, MOVIMIENTOS SOCIALES, NOVELA, MUJERES, FEMINISMO, POESIA, POLITICA, CIENCIA FICCION, GENERO, IMAGENES, CAPITALISMO, SOCIEDAD
Títulos que tal vez le interesen
LA SOCIEDAD CONTRA EL ESTADO
Pierre Clastres
1ª Edición febrero 2014
Virus
QUEREMOS LIBERTAD
Mumia Abu-Jamal
1ª Edición noviembre 2007
Virus
LXS ARTESANXS LIBERTARIXS Y LA ÉTICA DEL TRABAJO
Silvia Rivera Cusicanqui - Zulema Lehm Ardaya
1ª Edición agosto 2014
Tinta Limón
ANARQUISMO SOCIAL O ANARQUISMO PERSONAL
Murray Bookchin
1ª Edición febrero 2014
Virus
DURRUTI EN EL LABERINTO
Miquel Amorós
1ª Edición noviembre 2014
Virus
EL ANTROPOCENO
Ramón Fernandez Duran
1ª Edición febrero 2011
Virus
LAS POLÍTICAS DE LA ECOLOGÍA SOCIAL
Janet Biehl, Murray Bookchin
1ª Edición junio 2015
Virus
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011