Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

¿QUIÉN MATÓ A LA CANTANTE DE JAZZ?

    Tatiana Goransky
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

14x21 cm, 86 Pag.
Rústica con solapa
¿QUIÉN MATÓ A LA CANTANTE DE JAZZ?
Tatiana Goransky
Editorial: Letra Sudaca
Colección: Marea negra
1ª Edición 2014
ISBN:
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $620.00 pesos*
Internacional: $10.50 USD**

LITERATURA
  • Contratapa
  • Fragmento

La Cantante de Jazz ha muerto, y no de muerte natural. Su asesinato le dará vida. Acrecentará su fama, ta convertirá en amante de todos los hombres que la escucharon cantar. Sus temas inéditos serán tesoros, y las anécdotas de sus conciertos se magnificarán hasta convertirla en mito. Su partida, también, sacará del letargo a un viejo músico que encerró su mejor nota en una caja para convertirse en el investigador de este caso. Martínez, el policía, hará su lista de sospechosos seguro de una cosa: si hubiesen matado a un bandoneonista, en una semana tendrían al culpable engayolado, pero como la víctima es una intérprete de "música tan poco ciudadana", la realidad es otra.

Esta es la introducción a la novela en papel, pero Tatiana Goransky cuenta otra historia que transciende el formato y genera la necesidad de leer su texto escuchando jazz. Goransky, con voz de cantante y pulso de escritora, maneja con soltura los dos mundos, nos dice qué música leer y qué historia escuchar con el tono, la luz y la precisión que el relato necesita.

Sebastián Chilano

Fragmento (Prólogo de Gabriela Cabezón Cámara):

Está muy extendida la creencia de que cualquier pasión desordena: la pasión se configura como lo excesivo, lo sin patrón, lo reventado; una desmesura que se opone a toda razón. Y sin embargo, una pasión, si uno se detiene a mirarla en vez de padecerla sin pausa, se asemeja mucho a la obsesión, a eso que crece hasta desalojar a todo lo demás, como el zahir de Borges, esa moneda que toma la mente de quien la toca aunque sea un instante.

En la pasión no necesariamente hay desorden; muchas veces se trata de un orden nuevo, con una estructura transparente y comprensible. Algo así pasa con ¿Quién mató a la Cantante de Jazz?: parece un policial, usa muchos de los recursos cristalizados del género, como la cantante de jazz misma, una mujer fatal con pata de palo, el detective, el asesinato, la intriga, los sospechosos, la historia de los lazos entre la víctima y quienes la rodeaban, los avances y retrocesos en la investigación que se define, en esta novela y en cualquier otro lugar, por los flashbacks o las anáforas, como se llamaba a ese procedimiento narrativo antes del cine. Como sea, y en principio, no se puede investigar para adelante.

¿Quién mató a la Cantante de Jazz?parece un policial, pero no lo es o lo es de una forma tangencial. Y paródica: toma todos los tropos del género y extrema su caracter formulaico. Así, la víctima es un arquetipo, igual que los sospechosos y los lazos que los unieron y separaron. Pero, y acá vuelve la pasión, a la parodia de estos arquetipos Goransky les da otra vuelta de tuerca y acuesta a los lectores dispuestos a reírse del chiste fácil: los arquetipos salen del policial como fantasmas, pero cobran vida alrededor de una obsesión, una monomanía, una pasión loca, el jazz.

Entonces La Cantante de Jazz es un molde del policial pero también la representación de cómo una vida entera puede devenir en función de un solo deseo, cómo ese solo deseo subordina, y esto es una forma de hacer orden, a todos los demás. El resto de los personajes serán definidos en el mismo sentido, el de su relación con esta música, su ubicación en la escena del jazz porteño y en la internacional, con el paseo debido por Estados Unidos.

¿Quién mató a la Cantante de Jazz?es un libro inspirado, inteligente y divertido que se puede leer también como una guía de jazz contemporáneo nacional.

Y como un concierto: cada uno tiene su solo, hay momentos corales y la batuta, hablo de la voz del detective, la lleva un trompetista. Goransky inventó el policial jazzero, un género de este solo libro que es, sobre todo lo demás, el mapa de una pasión.

 

Gabriela Cabezón Cámara

  
Tags: LITERATURA
MALDAD, CANTIDAD NECESARIA
Patricia González López
Milena Caserola
1ª Edición septiempre 2013
POESÍA ESTUPEFACIENTE
Germán Maggiori
Milena Caserola
narrativa
1ª Edición diciembre 2012
EL PROBLEMA DE LA LENGUA POÉTICA
Iuri Tiniánov
Dedalus Editores
Ciencias Humanas
1ª Edición julio 2010
ESTUDIOS LITERARIOS, JOVEN, MILENA, NARRATIVA, ARGENTINA, LITERATURA


ENSAYOS, COMUNICACION, LITERATURA, ARQUITECTURA, HISTORIA, ARTE, NARRATIVA, NOVELA, POESIA, CINE, PARIENTES, MEDIOS, EDUCACION, VIAJES, ARGENTINA, PERONISMO, EDUNER, MILENA, ENSAYO, POLTICA, URUGUAY, POLITICA, FOTOGRAFIA
Títulos que tal vez le interesen
DON DEL AGUA
Tatiana Goransky
1ª Edición noviembre 2010
Otras ediciones
TAMBOR DE ARRANQUE
Francisco Bitar
1ª Edición septiempre 2012
Editorial Municipal de Rosario
SI TE COPÁS Y CURTÍS
Washington Cucurto
1ª Edición septiempre 2015
Ivan Rosado
GRÁNTICO PÁLMANI ZUM
Levedad
1ª Edición junio 2012
Criatura Editora
LITERATURA POPULAR INMIGRATORIA
Anónimo
1ª Edición diciembre 2011
Biblioteca Nacional
ENCUENTRO CON MUJERES NOTABLES
Izumi Kiôka
1ª Edición septiempre 2016
Puente Aereo
LA CIUDAD ESTÁ TRISTE
Ramón Díaz Eterovic
1ª Edición enero 2013
LOM
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011