Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA

    Perros Sapiens
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

19.5x14 cm, 240 Pag.
Rústica con solapa
REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
Biografía política de Patricio Rey
Perros Sapiens
Editorial: Tinta Limón
Colección: Pensar en movimiento
1ª Edición 2013
ISBN:
Ojear libro
en línea
Ojeado 1840 veces
 Citar fuente, No comercial, No derivados
COMPRAR
Item agregado a su carrito de compras.
VER CARRITO
Argentina: $750.00 pesos*
Internacional: $12.75 USD**

MUSICA, POLITICA, ARGENTINA, ENSAYO
  • Contratapa
  • Índice
  • Fragmento

INTRO
Ricoteros, no ricoteros, incluso anti ricoteros, todos acuerdan en que Los Redondos son algo distinto, sin siquiera mucha necesidad de argumentar: es una verdad sensible. Incluso los no ricoteros tie- nen su relación personal con la banda. Porque Patricio Rey es muy especial: el efecto exuberante de su presencia sin permiso fuerza al medio a posicionarse en torno suyo de una u otra manera. Especial, fundante de especie, pero ¿por qué tanta historia con una banda de rock?
La propuesta de la banda fue tomada por multitudinarias pasio- nes para afirmarse, para pensarse, para agruparse, incluso para orientarse, mapear el mundo, elaborar una política de olfatos, un régimen de afectos y enemistades, un régimen donde la estética, el gusto, es un organizador de confianzas y distancias. Y a su vez la banda tomó los nervios y las alegrías que esas multitudes organiza- ron en su fuego como brújula y alimento de su viaje.
La especialidad ricotera se evidencia por la fuerza de su presencia, desborde y proliferación; Patricio Rey no compite, no asciende, no conquista: pone a rodar discos de furia festejante, baila en las lla- mas –en llamado– y se va. Pero ¿qué hace a esa especialidad? ¿Por qué los Redondos son los Redondos? Los misterios no pueden re- solverse, pero pueden transformarse en misterios mejores.


Los Redondos, fiesta y resistencia, chorrearon todas las épocas, los 70, los 80, los 90; rompieron en 2001 y su desborde se confunde con el de una era política en Argentina.?Fueron un campo sensible: laboratorio, fábrica y campo de entre- namiento de inquietudes estéticas y políticas disidentes. Con su música, sus frases, sus imágenes y sus recitales, Patricio Rey apa- drinó un carnaval subterráneo para sobrevivir la dictadura, una fiesta rabiosa para atravesar el retorno democrático, y un escep- ticismo fértil que habitó el agotamiento de la representación sin apatía ni nihilismo; un raje, siempre, del orden del día.
Ese raje, tan especial, abre una perspectiva desde la que leer nues- tra historia, recordar lo eterno, disputar el presente. No hay un día donde por la calle en esta ciudad no suenen los Redondos. Redon- dos, una fiesta donde decir nada es verdad salvo nuestro grito, este grito que abarca el cosmos. Aguante y creación, mapa del mundo y orientación en el desastre: sin astros, desconfiados de cualquier ídolo, bailando los designios de nuestro dios pagano, Patricio, esta realeza del nosotros.

ÍNDICE
9 Intro?11 Prólogo. Método: pasional, geológico y bailador
PARTE UNO: FIGURAS
17 Expresión animal?25 El raje?31 Masividad clandestina 35 Realeza del nosotros
a. Patricio?b. El Rey?c. Y sus redonditos de ricota
49 Disidencia urbana PARTE DOS: HISTORIA
73 Una historia, nuestra historia
Disco a disco
75 Gulp!?80 Oktubre?87 Un baión?94 Bang! Bang! 103 La mosca?109 El Lobo?119 Luzbelito?126 Último bondi 133 Momo
Intermezzo
141 Música comunista 147 Lírica emancipatoria
Problemas
151 Todo un palo?161 El humor de los sobrevivientes. Redondos y posdictadura 177 90’s: a cielo abierto. Trinchera de época?187 El ángel de los inocentes?197 Estallido redondo. 2001 y el cauce ricotero
PARTE TRES: APROPIACIONES
209 Apropiaciones?211 Estatización?217 Patricio y nosotros.
Los Redondos han muerto, larga vida al Rey
 

MÉTODO: PASIONAL, GEOLÓGICO Y BAILADOR
Esta es una investigación sobre la singularidad de los Redonditos de Ricota y su incidencia en la cultura argentina. Hay investiga- ciones que no se centran en levantar tapetes ni buscar testigos de lujo. Investigaciones que parten de una concepción cartográfica de las cosas no segmentadas, no encasilladas, precisamente porque si las cosas residieran en sitios sobredeterminados y con guardianes privilegiados, no habría interés en buscarlas: no atañería realmen- te a nuestra sensibilidad, no sería nuestro problema. El interés de objetividades remotas es una elusión del compromiso corporal con las corrientes de las cosas. No están, las cosas, las historias, en otro lugar que en nuestros cuerpos. No es preciso ir a buscarlas, ni adoptar puntos de visualización panorámica (siempre sustraídos, por arriba, del entorno). Porque “todo se toca con todo” en el senti- do de que los vasos comunicantes no son algo exterior a las cosas; las cosas mismas y los cuerpos son los capilares comunicantes. No hay que salir a observar, hay que intensificar la presencia. In- vestigar es juntarnos y elaborar ondas que cacen resonancias, geo- lógicamente, en nuestros cuerpos. Nuestros cuerpos cargan la in- formación potencial de la historia universal. La información está acá, y por eso el método es encontrarnos una, y otra, y otra vez (tantos encuentros como sean necesarios), agitarnos con señales – ideas, preguntas, canciones, sentencias...– y atender la data que eso toca. Si inventamos algo, son sólo herramientas de entendimiento; enorme tarea la de entender las fuerzas que nos mueven. Entender por ejemplo los vectores del gusto –¿de dónde sale, qué trafica, el gusto, tan contundente, tan en principio “sin razón”?–; entender las alteraciones multitudinales de la sensibilidad, de la intolerancia, del placer. Los encuentros –en multitud, de a tres o cuatro– son los movimientos transformadores y son, también, los dispositivos de captación y elaboración.
Puede investigarse, incluso, a ojos cerrados. Un tanteo metódico de las fuerzas entre las que nos movemos; una metodología táctil. La investigación ricotera es un baile que convierte lo obvio en pre- gunta, y que vuelve indiscernibles cuerpo y mundo. Los cuerpos informados, soporte de la investigación geológica, inician, al fin, un viaje, se entregan a encuentros nuevos y ampliados, a donde los lleven las resonancias de su investigación.
Porque en efecto, Los Redondos son algo que nos pasa, que siem- pre nos ha pasado: una furibunda pasión. Un sentimiento inexpli- cable... Por eso los clásicos fustigaban las pasiones, se sabe: porque el sujeto es un ente pasivo y la cosa es la que pasa; la pasión nos vuelve objetos de su pasar, muñequitos enfervorizados.
Pero investigar una pasión es redoblar la apuesta. Aceptar lo que nos toma y habitarlo con una pregunta que no busca convertirse en respuesta sino en experiencia. No busca resolver el misterio sino enriquecerlo.
Pasión activa, activismo pasional. Al fin y al cabo, la nostalgia es algo que sólo cabe en los objetos fetichizados. Sólo concibiendo que la cosa –los Redondos, Patricio Rey– es una existencia exte- rior, mágicamente hecha, puede asentarse una pasión nostálgica –nos quitaron el mayor juguete, el tótem de la tribu–. Y no sólo de lo pasado puede haber nostalgia: el fetiche produce también nostalgia en vivo. Aun con el objeto activo, la idolatría fetichista comporta una nostalgia en el presente, porque el carozo aconteci- mental nunca está acá.
No: la pasión activa indica que la cosa es nosotros y nosotros somos la cosa. La investigación pasional no trata una cosa otra, ajena, con técnicas de la distancia objetiva; trata una existencia que importa en su sentido, es decir, en su encarnación (la fuente acontecimen- tal está siempre acá).
Lejos, por tanto, del fan club. Afirmar algo (una objetualidad, no una objetividad) no es cerrarse, encerrarse en el barrio privado del –en este caso– ricoterismo. No queremos transformar al animal en mascota. Afirmar algo a fondo es llevarlo de viaje. Afirmar algo a fondo es investigar precisamente su apertura al mundo, su con- dición de nave porosa. Algo radicalmente apropiado es susceptible de ser usado para medir cualquier otra cosa; cualquier cosa puede servir para medir cualquier otra, si con ella fundamos parámetros. Celebrar a Los Redondos es honrar pila de fuerzas y modos que los exceden (una celebración que empieza y termina en el mismo pun- to es onanista); pensar Los Redondos es pensar un enorme mapa del mundo. El mundo es un conflicto de mapas, por supuesto; hay mapas dominantes, mapas críticos, mapas olvidados, mapas secre- tos, mapas mutantes, mapas de mapas; mapas de historias de los geologismos pasionales, estéticos, políticos, que mueven al mundo sin dejar monumentos, historias fuera de la Historia, que cuando terminan puede hasta incluso parecer que nada sucedió, o que su- cedieron cosas sin efectos, que todo sigue igual, pero sin embargo los afectados clandestinamente saben, saborean, que el mundo cambió para siempre.
 

* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
Algunos títulos al azar
MAMÁ INDIA
Soledad Urquia
1ª Edición julio 2016
Tenemos las máquinas
SUMISIÓN
Oscar Taborda
1ª Edición marzo 2020
Editorial de la Universidad de Entre Ríos
PATRIARCADO Y ACUMULACIÓN A ESCALA MUNDIAL
Maria Mies
1ª Edición febrero 2019
Traficantes de sueños
ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
Juan Pablo Hudson
1ª Edición septiempre 2011
Tinta Limón
Volver al inicio de este blog
REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
 Biografía política de Patricio Rey 
 Perros Sapiens
   19.5x14 cm, 240 Pag.
   Rústica con solapa

   TL julio 2013
Historia ricotera del neoliberalismo argentino · Ni a palos
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí 12/11/13 · Ni a palos Historia ricotera del neoliberalismo argentino, por Juan Manuel Sodo Quien esté buscando leer algo sobre la misteriosa vida intramuros de Carlos Solari o [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
"Redondos. A quién le importa" · Virus Celeste y Blanco
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí Virus Celeste y Blanco "Redondos. A quién le importa", por Yael Crivisqui "Patricio Rey es el nombre de un placer de multitudes y también de un estandarte de batalla. Una clave de [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
Nuevo libro: Biografía política de Los Redondos · Los Inrocks
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí 17/10/2013 · Los Inrocks Nuevo libro: Biografía política de Los Redondos La influencia e incidencia de los Redondos en la sociedad y la cultura argentinas no es [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
Un planeta muy "Redondo", que gira y gira sin parar · Abro comillas
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí 08/10/2013 · Abro comillas Un planeta muy "Redondo", que gira y gira sin parar Por Angel Colángelo - acolangelo@abrocomillas.com.ar Los fans de Los Redondos están de [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
Tratado de la fuga · Marcha
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí 03/10/2013 · Marcha Tratado de la fuga Por Juan Manuel Sodo.  Contagiada reseña del libro Redondos. A quién le importa. Biografía política de Patricio Rey, del [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
"Lo ricotero es un equipaje anímico que sirve para pensar las cosas" · Agencia Nan
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí 20/09/2013 · Agencia Nan "Lo ricotero es un equipaje anímico que sirve para pensar las cosas" Los autores confluidos en "Perros Sapiens" acaban de lanzar su libro "A quién le [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
"No tenemos ninguna nostalgia por Los Redondos" · Revista Tónica
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí 19/09/2013 · Revista Tónica "No tenemos ninguna nostalgia por Los Redondos" Por Mariano Zamorano Perros Sapiens (Ignacio Gago, Ezequiel Gatto y Agustín Valle) acaba de [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   
Una nueva mirada sobre el fenómeno de los Redondos · Miradas al Sur
@ Javier
6/2/2014
08/09/2013 · Miradas al Sur
 0    Comentar   
Una biografía política de Patricio Rey · Negro y Blanco
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí Nº 44 - AÑO 2 - 2013 · Negro y Blanco Semanario Popular de Noticias
 0    Comentar   
Un libro redondo · Apóstrofe (blog)
@ Javier
6/2/2014
Fuente: aquí 23/08/2013 · apóstrofe (blog) Un libro redondo El libro Redondos, a quién le importa se presenta como una "biografía política de Patricio Rey" y cumple. En 220 páginas [...]     seguir leyendo 
 0    Comentar   

entradas siguientes
Febrero 2014  
Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
Historia ricotera del neoliberalismo argentino · Ni a palos (06/02/2014)
"Redondos. A quién le importa" · Virus Celeste y Blanco (06/02/2014)
Nuevo libro: Biografía política de Los Redondos · Los Inrocks (06/02/2014)
Un planeta muy "Redondo", que gira y gira sin parar · Abro comillas (06/02/2014)
Tratado de la fuga · Marcha (06/02/2014)
"Lo ricotero es un equipaje anímico que sirve para pensar las cosas" · Agencia Nan (06/02/2014)
"No tenemos ninguna nostalgia por Los Redondos" · Revista Tónica (06/02/2014)
Una nueva mirada sobre el fenómeno de los Redondos · Miradas al Sur (06/02/2014)
Una biografía política de Patricio Rey · Negro y Blanco (06/02/2014)
Un libro redondo · Apóstrofe (blog) (06/02/2014)
Archivo del blog
2014 (11)
Febrero (11)
5 (1)
Redonditos de Ricota: del rock del país al fetiche editorial · La Nación
6 (10)
Un libro redondo · Apóstrofe (blog)
Una biografía política de Patricio Rey · Negro y Blanco
Una nueva mirada sobre el fenómeno de los Redondos · Miradas al Sur
"No tenemos ninguna nostalgia por Los Redondos" · Revista Tónica
"Lo ricotero es un equipaje anímico que sirve para pensar las cosas" · Agencia Nan
Tratado de la fuga · Marcha
Un planeta muy "Redondo", que gira y gira sin parar · Abro comillas
Nuevo libro: Biografía política de Los Redondos · Los Inrocks
"Redondos. A quién le importa" · Virus Celeste y Blanco
Historia ricotera del neoliberalismo argentino · Ni a palos
Suscribirse 
Ver directamente en el navegador:
RSS / ATOM
Usar un servicio de lectura:
Suscribirse via Google Reader Suscribirse via My Yahoo Suscribirse via NewsGator Suscribirse via Windows Live Suscribirse via BlogLines Suscribirse via NetVibes
Feed de los comentarios:
RSS / ATOM
   La Periférica Distribuidora Titulo NegroDistribuidora -> contacto[at]la-periferica.com.ar
  Prensa: prensa[at]la-periferica.com.ar
  Ventas: perifericadistribuidora[at]gmail.com
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011