|
|||||||||||
En estas páginas se recorren las derivas de una vida siempre al borde del abismo y la desesperación. No es meramente un texto histórico o literario, un diario o un anecdotario, sino que coloca el testimonio como una invención narrativa, creador de una lengua propia en estado de inminencia e incertidumbre. Simja Sneh fue combatiente y escritor,intelectual y trabajador. Sobrevivió a los campos de exterminio y fue soldado en el frente ruso y en las brigadas judías del ejército inglés. En la Argentina, participó de las más variadas iniciativas culturales que lo tuvieron como activo escritor de poesía, teatro, cuentos, novela, ensayo e historia, mientras se desenvolvía como periodista, traductor y partícipe de distintos proyectos editoriales. Siempre con la particular perspectiva del idioma ídish, que era el modo de componer dos mundos diferentes entre el desarraigo errante y la disposición a la promesa de habitar un nuevo suelo. Sin Rumbo fue publicado originalmente en el diario ídish Di Presse, de Buenos Aires, en ciento cincuenta capítulos semanales, entre 1947 y1952. Luego fue publicado en seis tomos por la editorial Milá. Hoy aquí
presentamos una antología que reúne algunos capítulos de esos tomos con la secreta esperanza de que revisitar estas conmovedoras escrituras contribuirá,en cierto modo, a volver más sutil nuestra experiencia contemporánea.En estas páginas se recorren las derivas de una vida siempre al borde del abismo y la desesperación. No es meramente un texto histórico o literario, un diario o un anecdotario, sino que coloca el testimonio como una invención narrativa, creador de una lengua propia en estado de inminencia e incertidumbre. Simja Sneh fue combatiente y escritor,intelectual y trabajador. Sobrevivió a los campos de exterminio y fue soldado en el frente ruso y en las brigadas judías del ejército inglés. En la Argentina, participó de las más variadas iniciativas culturales que lo tuvieron como activo escritor de poesía, teatro, cuentos, novela, ensayo e historia, mientras se desenvolvía como periodista, traductor y partícipe de distintos proyectos editoriales. Siempre con la particular perspectiva del idioma ídish, que era el modo de componer dos mundos diferentes entre el desarraigo errante y la disposición a la promesa de habitar un nuevo suelo. Sin Rumbo fue publicado originalmente en el diario ídish Di Presse, de Buenos Aires, en ciento cincuenta capítulos semanales, entre 1947 y1952. Luego fue publicado en seis tomos por la editorial Milá. Hoy aquí presentamos una antología que reúne algunos capítulos de esos tomos con la secreta esperanza de que revisitar estas conmovedoras escrituras contribuirá,en cierto modo, a volver más sutil nuestra experiencia contemporánea.En estas páginas se recorren las derivas de una vida siempre al borde del abismo y la desesperación. No es meramente un texto histórico o literario, un diario o un anecdotario, sino que coloca el testimonio como una invención narrativa, creador de una lengua propia en estado de inminencia e incertidumbre. Simja Sneh fue combatiente y escritor,intelectual y trabajador. Sobrevivió a los campos de exterminio y fue soldado en el frente ruso y en las brigadas judías del ejército inglés. En la Argentina, participó de las más variadas iniciativas culturales que lo tuvieron como activo escritor de poesía, teatro, cuentos, novela, ensayo e historia, mientras se desenvolvía como periodista, traductor y partícipe de distintos proyectos editoriales. Siempre con la particular perspectiva del idioma ídish, que era el modo de componer dos mundos diferentes entre el desarraigo errante y la disposición a la promesa de habitar un nuevo suelo. Sin Rumbo fue publicado originalmente en el diario ídish Di Presse, de Buenos Aires, en ciento cincuenta capítulos semanales, entre 1947 y1952. Luego fue publicado en seis tomos por la editorial Milá. Hoy aquí presentamos una antología que reúne algunos capítulos de esos tomos con la secreta esperanza de que revisitar estas conmovedoras escrituras contribuirá,en cierto modo, a volver más sutil nuestra experiencia contemporánea.En estas páginas se recorren las derivas de una vida siempre al borde del abismo y la desesperación. No es meramente un texto histórico o literario, un diario o un anecdotario, sino que coloca el testimonio como una invención narrativa, creador de una lengua propia en estado de inminencia e incertidumbre. Simja Sneh fue combatiente y escritor,intelectual y trabajador. Sobrevivió a los campos de exterminio y fue soldado en el frente ruso y en las brigadas judías del ejército inglés. En la Argentina, participó de las más variadas iniciativas culturales que lo tuvieron como activo escritor de poesía, teatro, cuentos, novela, ensayo e historia, mientras se desenvolvía como periodista, traductor y partícipe de distintos proyectos editoriales. Siempre con la particular perspectiva del idioma ídish, que era el modo de componer dos mundos diferentes entre el desarraigo errante y la disposición a la promesa de habitar un nuevo suelo. Sin Rumbo fue publicado originalmente en el diario ídish Di Presse, de Buenos Aires, en ciento cincuenta capítulos semanales, entre 1947 y1952. Luego fue publicado en seis tomos por la editorial Milá. Hoy aquí
presentamos una antología que reúne algunos capítulos de esos tomos con la secreta esperanza de que revisitar estas conmovedoras escrituras contribuirá,en cierto modo, a volver más sutil nuestra experiencia contemporánea.
|
Títulos que tal vez le interesen
|
||||||||||
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
|