Formas de pago
Términos y condiciones
Ver carrito de compras
Logo La Periférica
  • Novedades
  • Editoriales
  • Distribuidora
  • Contacto
  • Bloguérica
    • A LA INSEGURIDAD LA HACEMOS ENTRE TODOS
    • COLECCIÓN INFANTIL DE CUENTO
    • ORIFICIO
    • ACÁ NO, ACÁ NO ME MANDA NADIE
    • EL OJO MOCHO 1
    • EL IMPOSTOR
    • LOS GAUCHOS IRÓNICOS
    • POESÍA ESTUPEFACIENTE
    • AL OÍDO 2
    • PROA
    • DESDE ESTA CARNE
    • GORDO
    • POLICIALES POR ENCARGO
    • MICROFELICIDAD
    • BATIDO DE TROLO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • FALSO CONTACTO
    • TODO LO QUE MATÉ
    • ÉTICA AMATORIA DEL DESEO LIBERTARIO Y LAS AFECTACIONES LIBRES Y ALEGRES
    • LOS OJOS DE LA INTEMPERIE
    • 30.30
    • BAJA TENSIÓN
    • ZAVALLA, CON Z
    • TAMBOR DE ARRANQUE
    • OESTE SANGRIENTO
    • LOS AÑOS DE LA TRIBUNA 1950 - 1964
    • LA VIVIENDA DEL TRABAJADOR
    • LA TIERRA PERDURABLE
    • LA NOCHE
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • EL MOSTO Y LA QUERESA
    • MI GUERRA DE ESPAÑA
    • KURT VONNEGUT
    • TRES HISTORIAS PRINGLENSES
    • IRRUPCIONES
    • REDONDOS A QUIÉN LE IMPORTA
    • NO SE DICE MAMUSHKA
    • MANUAL DE MAPEO COLECTIVO
  • Enlaces
  • Mi cuenta

UN SÉPTIMO HOMBRE

    John Berger, Joan Mohr
 
compartir en Diaspora*
Translate this page
Enviar esta página por mail

22.5x15 cm, 252 Pag.
Rústica, con solapa
UN SÉPTIMO HOMBRE
John Berger, Joan Mohr
Editorial: Surplus ediciones
Colección: Frontera press
1ª Edición febrero 2011
ISBN:
CONSULTAR DISPONIBILIDAD
Apriete en "Consultar disponibilidad" para conocer de la situación actual del libro y las posibles maneras de conseguirlo o solicitarlo.

MIGRACIONES, MEXICO, EUROPA, POLITICA, ENSAYO
  • Contratapa
  • Índice
  • Fragmento

 

Cuando Jean Mohr y yo estuvimos trabajando en Un séptimo hombre, nuestra tarea inmediata era mostrar que durante los años sesenta, la economía de las naciones ricas de Europa se había hecho dependiente de la mano de obra de varias naciones más pobres. El impulso del libro, como nosotros lo veíamos, era político. Confiábamos en comenzar un debate, y en darle aliento, entre otras cosas, a la solidaridad interna­cional de la clase trabajadora.

Lo que ocurrió tras la publicación fue inesperado. La prensa ignoró el libro casi por completo. Ciertos críticos los descartaron por insustancial: un panfleto, según ellos, que dudaba entre la sociología, la economía, el reportaje, la filosofía y algunos oscuros intentos por hacer poesía. En tres palabras: sin seriedad alguna. En el Sur fue otra la reacción. El libro comenzó a ser traducido al turco, al griego, al árabe, al portugués, al castellano, al punjabi. Comenzaron a leerlo algunos de quienes trataba el libro.

Todavía me encuentro con lectores del Sur que me hablan del impacto del libro cuando cayó en sus manos por primera vez en una favela de Estambul, en un puerto griego, en las barriadas de Madrid, Damasco o Bombay. Ya no era un tratado sociológico (ni siquiera político en primer grado) sino, más bien, un pequeño libro de historias de vida, una secuencia de momentos vividos, tal como uno espera de un álbum de fotos familiares.

Un séptimo hombre puede abrirse como una suerte de álbum de familia para aquéllos que han sido forzados, que son forzados hoy, a abandonar a sus familias con la esperanza de ganar salarios que permitan que tales familias sobrevivan.

 

John Berger, 2010

 

Sumario
 
Prefacio ................... 7
Prólogo  ..................  11
Nota a la traducción .. 15
Nota al lector  .............21
Uno: Partida  ...............23
Dos: Trabajo ............. 93
Tres: Regreso  ............216
Lista de ilustraciones  ..245
Agradecimientos 251Sumario
Prefacio 7
Prólogo 11
Nota a la traducción 15
Nota al lector 21
Uno: Partida 23
Dos: Trabajo 93
Tres: Regreso 216
Lista de ilustraciones 245
Agradecimientos 251

 

Para sustentar la afirmación de que las atrocidades del pasado fueron fortuitas se citan mejores condiciones de trabajo y de vida, asistencia pública, democracia parlamentaria, los beneficios de la tecnología moderna. En los centros metropolitanos la gente generalmente cree esta afirmación. Las formas más crudas de explotación son invisibles ahí porque ocurren en las antípodas del Tercer Mundo. Las antípodas son culturales tanto como geográficas. Una barriada en las afueras de París es parte de ellas. Los migrantes que duermen enterrados en sótanos son parte de ellas. Están ahí, pero son invisibles.

Mientras tanto, los trabajadores locales fueron convertidos en consumidores con la esperanza de que el consumidor consuele al trabajador por la falta de libertad en su trabajo. Un trabajador inglés en la Ford: "Aquí no aprendes nada. Un robot podría hacer este trabajo. La línea de montaje está hecha para idiotas. No se necesita pensar. Te lo dicen. 'No te pagamos por pensar.' Todo mundo termina por darse cuenta que no está haciendo un trabajo que valga la pena. Sólo están en la línea. Por dinero. A nadie le gusta sentirse un fracaso. No es bueno saber que eres sólo el diente de un engranaje. Sólo piensas en tu salario, en lo que éste hace por tu mujer y tus hijos. Ésa es la única respuesta".

Empieza a observar su brazo, como si fuera movido por lo que sujeta y no por su hombro. Imagina que le bombea agua a su brazo. Las piezas móviles le mueven los ojos, el aire respira los pulmones. En algunas partes de la máquina rezuma un líquido como el que se acumula alrededor de la boca de un pez cuando se saca del agua y deja de agitarse. Él sabe que el trabajo que hace nada tiene que ver con ninguna de sus habilidades. Él puede rellenar una silla de montar con paja. Le dijeron que esta fábrica produce lavadoras.

  
Tags: MIGRACIONES, MEXICO, EUROPA, POLITICA, ENSAYO
PÍLDORAS DE REALIDAD
Juan Carlos Usó
Amargord Ediciones
1ª Edición enero 2012
POESÍA VS. POEMA
Agustín González
Ivan Rosado
Brillo de poesía joven
1ª Edición 2012
CRÓNICA Y DIARIO DE BUENOS AIRES 1806-1807
Alberto Mario Salas
Biblioteca Nacional
Reediciones & Antologías
1ª Edición noviembre 2013
HISTORIA, POLITICA, POESIA, ARGENTINA, ENSAYO


ARTE, ENSAYOS, BIOGRAFIA, ARGENTINA, CRONICAS, LITERATURA, POEMAS, AUTOBIOGRAFIA, TRABAJO, ILUSTRACIONES, REVISTA, ENSAYO, POLITICA, MEMORIA, NOVELA, MIGRACIONES, SALUD, PARANA, ENTRE, NARRATIVA, SOCIOLOGIA, POESIA, FILOSOFIA, CUENTOS, PARIENTES, RIOS, CAPITALISMO, CONTEMPORANEA, FEMINISMO
Títulos que tal vez le interesen
LA FRONTERA COMO MÉTODO
Sandro Mezzadra, Brett Neilson
1ª Edición diciembre 2016
Tinta Limón
AMÉRICA LATINA EN MOVIMIENTO
Blanca Cordero, Sandro Mezzadra, Amarela Varela (coords.)
1ª Edición septiempre 2019
Traficantes de sueños
ESCRITOS BÁRBAROS
Rodrigo Karmy Bolton
1ª Edición diciembre 2016
LOM
SONORAMA
Dr Alderete
1ª Edición noviembre 2013
La caja de cerillos
LIBRO DEL METRO
Emmanuel Peña
1ª Edición febrero 2012
La caja de cerillos
BIENVENIDOS A LA SELVA
Colectivo Situaciones
1ª Edición noviembre 2005
Tinta Limón
ABRIR LOS OJOS OÍR LLOVER
Adriana Zumaya
1ª Edición septiempre 2016
La caja de cerillos
* Precio expresado en pesos argentinos (ARS). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
** Precio expresado en dólares americanos (USD). No incluye gastos de envío y/o impuestos que apliquen en cada destino.
la-periferica.com.ar - contacto@la-periferica.com.ar - Barracas, C.A.B.A. Argentina
© (2010) Periférica Distribuidora- la-periferica.com.ar - Contacto | Sitemap | Visitas Visitas desde 15 de Julio del 2011